Mostrando entradas con la etiqueta diabetes tipo 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diabetes tipo 3. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2015

Nutrigenómica: Para poner los genes a tu favor

PARA PONER LOS GENES A TU FAVOR:
NUTRIGENÓMICA 
     
       


Hasta ahora la investigación en nutrición se concentró en las deficiencias de nutrientes y el deterioro de la salud. La genómica nutricional (Nutrigenómica) es un campo muy nuevo, de vanguardia, derivado del Proyecto Genoma Humano (estudio de los genes humanos). La Nutrigenómica busca una mejor comprensión de cómo los alimentos que ingerimos interactúan con los genes.

Los efectos específicos de componentes de la dieta en diversos tejidos y órganos, incluyen “prender” o “apagar”genes; reorganización de las “hojas de instrucciones” que tenemos en los genes; cómo se debe comportar la formación de tejidos; así como cambios – buenos o malos – de los productos elaborados por nuestro organismo, a partir de la comida. 

Los científicos tienen sus lentes puestos en la  Nutrigenómica, para la prevención de enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico, diabetes, hipertensión y cáncer, que son trastornos al menos facilitados o inducidos por la exposición crónica a ciertos componentes del alimento.

La buena noticia es que no se trata de aprender una lista de nombres complicados, es un asunto de color: tan simple como buscar que los vegetales (muchas verduras y un poco de frutas) frescos, crudos y orgánicos que se consuman, sean tan variados en color como se pueda, cada día consumir al menos un par de colores distintos. Los colores son, finalmente, fitoquímicos, que protegen de muchas formas de enfermedad y daño de la información almacenada en los genes, esto es en el ADN. Estas afecciones van desde la simple predisposición a la rinitis hasta situaciones letales como cáncer y cardiovasculares, aprenderá aquí cómo combatirlas con alimentos.




He aquí una lista de los colores protectores:



Rojo: cebolla roja, tomates, sandía, fresas, contienen antioxidante licopeno, que protege contra diversas formas de cáncer. 



Rojo violáceo o azul, cerezas, uvas rojas, arándanos, berenjenas, pimientos rojos, agraz (mortiño), contiene sustancias que defienden al ADN  de los carcinógenos y resveratrol verdadero anti-edad.


Anaranjado amarillo, naranjas, papayas, duraznos, piñas, ayudan a prevenir el crecimiento de tumores, al mismo tiempo combaten la inflamación y son altas en vitamina C. Naranja, zanahorias, mangos, melones, algunas calabazas, cúrcuma y batatas, proporcionan carotenos defensores de los ojos, la piel y antioxidantes para evitar cambios del ADN que llevan a desarrollar tumores.




Verde – hay muchos vegetales verdes como brócoli, kiwi, hierbas, cebollas verdes, proporcionan antioxidantes y carotenos que protegen la piel y los ojos de los efectos de los rayos UV y de la oxidación que lleva al envejecimiento.



Verde amarillento – espinacas, pimientos verdes, aguacate y col rizada, con alto contenido de clorofila, que “repara” la sangre y ácido fólico que protege el sistema nervioso incluso desde el vientre materno, además se ha encontrado que estos alimentos ayudan a la reparación ADN, para “apagar” los genes que se han alterado.



inquietudes, preguntas, dirija un correo al 





Bibliografia:
Lydia Afman, Micheal Mulier. Nutrigenomics: From Molecular Nutrition to Prevention of Disease. J Am Diet Assoc. 2006; 106:569-576.
Elaine Trujillo, Cindy Davis, John Milner. Nutrigenomics, Proteomic, Metabolomics, and the Practice of Dietetics. J Am Diet Assoc. 2006; 106:403-413.
Roman Malkov. Your DNA- Diet Connection. Nutrigen International, Inc. 2007.

miércoles, 1 de julio de 2015

7 Alimentos que levantan el ánimo

Por increíble que parezca también hay alimentos que levantan el ánimo y te mantienen feliz


El cerebro es menos del 1% del peso corporal y utiliza el 20% de la energía de la dieta ¡esto impacta en el ánimo!

Lentejas

La serotonina disminuye la sensación de tristeza y depresión y se origina del triptófano, del que esta leguminosa aporta una buena cantidad. Además, si se hacen germinar para comerlas, aportan enzimas que ayudan a renovar tejidos en el cuerpo. Por si fuera poco te ofrecen energía con una liberación de digestión lenta al igual que la avena, ¿Quién no se siente mejor, con más energía?


Cacao negro natural

Un pequeño cantidad de cacao puede hacer que el cerebro libere endorfinas y aumente tus niveles de serotonina, el mensajero de felicidad del cerebro. Hablamos de cacao natural no de pastillas de chocolate o de chocolatinas rellenas de aditivos y azúcar. Generalmente se consigue en polvo cuando es puro o algunas presentaciones en bolitas endulzadas para hacer chocolate caliente (con leche vegetal por supuesto). 



Espinaca


La espinaca (y la mayoría de vegetales de hojas verdes) está llena de vitaminas del complejo B, entre las que se cuentan la B3 o niacina que ayuda a mantener en balance tu estado de ánimo y aumentan los niveles de serotonina. Niveles bajos en vitamina B se han vinculado a la depresión.



Avena


La avena es un estabilizador del ánimo. Con un nivel bajo en la velocidad con que entra en la sangre(bajo índice glicémico) es una gran fuente de energía con liberación lenta. Esta no dejará que se eleve el azúcar en la sangre, y evita que te sientas cansado o de mal humor, es un excelente plato para un desayuno perfecto, encuentra una receta en mi blog: http://retodetox7dias.blogspot.com/.




Banano

Contiene el aminoácido triptófano (excelente ayudante para el sueño natural) y también vitaminas A, B6 y C, fibra, potasio, fósforo, hierro y carbohidratos "buenos" que contribuyen a la absorción del aminoácido, el cual ayuda a producir serotonina. Es preferible utilizar los bananos que están un poco pecosos de lo maduros, pues los azúcares de las frutas no maduras, son poco asimilables.




Pollo

Desde luego que hacemos referencia a un animal que haya sido criado en estado de libertad, que pueda caminar y se alimente de la tierra, los que llaman pollos caminantes, por lo menos, ya que los pollos orgánicos no son fáciles de conseguir en nuestro medio. Se elimina la piel y se consume sólo el músculo. el pollo también contiene triptófano y aumenta la producción de serotonina que, a su vez, facilita la producción de melatonina, la hormona reguladora del sueño y, como hemos mencionado, del estado de ánimo.



Nueces de Brasil



Las nueces de Brasil aportan uno de los elementos traza (micronutrientes) de los cuales carece con frecuencia la dieta: selenio. Con sólo consumir dos o tres de estas nueces al día,  se obtiene la la dosis diaria recomendada. Cuando falta selenio puede haber depresión, ansiedad, irritabilidad y cansancio. 



Esa es la magia de la Nutrapédica, donde mediante los alimentos podemos regular la función del organismo.



pedir cita y aprender a enfrentar enfrentar enfermedades con alimentación click aquí


miércoles, 8 de abril de 2015

A más cintura menos cerebro


                             
                                     

Cuando crece la cintura se pierde la cabeza

Investigaciones recientes señalan que el deterioro del cerebro, como en la Enfermedad de Alzheimer, es una forma de diabetes inducida por la mala alimentación.
La buena noticia es que despedirse de gaseosas, donas, carnes, papas fritas y procesados ayudan a que mantengas una mente intacta hasta que tu cuerpo dure.


Solíamos pensar que había dos tipos de diabetes: Tipo 1, con el que se nace,
y el tipo 2, que "se adquiere". Este último es causado, entre otros factores, por comer en exceso, lo que lleva en primer lugar a obesidad y luego, a la diabetes.

Desde 2005, la conexión entre la mala alimentación y la enfermedad de Alzheimer es cada vez más convincente y las cifras lo han venido probando con más de 30 millones de afectados en el mundo y 200.000 en Colombia. Esta enfermedad es responsable de más del 60% de las demencias en adultos mayores.

Permitenos explicar un poco el proceso: el proceso digestivo pone azúcar (glucosa) en la sangre, que es el combustible de las células. Ese azúcar surge no sólo de la que se consume sino también de las harinas presentes, por ejemplo en panes, galletas, yuca, papa, etc. La insulina avisa a las células para que tomen azúcar de la sangre, pero ellas pueden guardar muy poco. El resto de azúcar que está en la sangre toca guardarlo en el hígado, y cuando ya no le cabe más, se almacena en forma de grasa. 



La diabetes tipo 2, la más común, es crónica y es especialmente frecuente en las poblaciones que consumen en exceso alimentos procesados industrialmente. La diabetes hace que tus células no pueden recuperar la glucosa de la sangre, ya sea porque el páncreas no produce suficiente insulina o las células del cuerpo se “hacen las sordas” e ignoran cuando la insulina las llama a comer. (Eso es lo que se llama "resistencia a la insulina".)

Cuando se toman bebidas azucaradas, panes, bizcochos y similares  o repetidamente comes comida chatarra - hay permanentes llamados a las células para que tomen azúcar de la sangre – todo lo mencionado se vuelve azúcar – y las pobres células abrumadas, dicen: "¡Déjame en paz" y ya no le paran bolas a esos llamados, es decir, se vuelven resistentes a la insulina. Pero la insulina es terca e insiste produciendo más para obligar a las células a escucharla pero, para empeorar las cosas, todos los niveles elevados de insulina son malos para sus vasos sanguíneos, incluidos los del cerebro, los hace ponerse tiesos. Pero llega el momento además que el páncreas se agota y empieza a producir menos insulina.

El hecho de que la enfermedad de Alzheimer pueden estar asociados con bajos niveles de insulina en el cerebro es la razón por la cual un número creciente de investigadores han empezado a llamarla diabetes tipo 3 o diabetes del cerebro. 

Para enredar aún más las cosas, como la diabetes se suele asociar a otros problemas metabólicos como colesterol y triglicéridos elevados, la  medicina convencional, administra a los pacientes medicamentos para bajarlos, pero estos medicamentos tienen como efecto colateral, afectación directa del cerebro, con más pérdida de memoria y función.


pedir cita y aprender a enfrentar estos riesgos click aquí

Dr. Giovanni Zapata Gutiérrez
Especialista Terapias Alternativas
Nutrición Terapéutica
Carrera 22 # 45C- 36 cons 409
Unidad Médica Palermo
2882698   3118612065
nitricum@gmail.com

Referencias bibliográficas:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/

NIH: Relative Intake of Macronutrients Impacts Risk of Mild Cognitive Impairment or Dementia and The Whitehall II Cohort Study; Rhode Island Hospital: A Link Between Brain Insulin Resistance and Neuronal Stress in Worsening Alzheimer’s Disease

Este es un formidable resumen hecho por la Doctora de la Monte: Alzheimer’s: Diabetes of the Brain?